lunes, 26 de septiembre de 2011

CITOESQUELETO


En 1928, Koltzoff considero la existencia de una estructura fibrosa en la estructura del protoplasma, afirmó que cada célula es un sistema de componentes líquidos y un reticulado de delgados hilos que atraviesan el citoplasma  formando el citoesqueleto, que  actúa como un andamio que genera la forma de la célula y la organización general del citoplasma, además de ser el responsable de los movimientos de la célula. Esto no solamente incluye los movimientos de la célula en conjunto, sino también el transporte interno de los organelos y otras estructuras (tales como  los cromosomas mitóticos) a través del citoplasma. 

El citoesqueleto es una estructura dinámica que se reorganiza continuamente según las células se mueven y cambian su forma, por ejemplo durante la división celular.

Confirmando esta suposición el microscopio electrónico ha revelado que la mayoría de las células eucarióticas tienen una trama citoesquelética formada por microtúbulos (estructuras caracterizadas por su aspecto tubular tienen alrededor de 250 A de diámetro y varios micrones de longitud, en los cortes transversales tienen una configuración anular, su principal proteína es  la tubulina) y varios tipos de microfilamentos (tienen función mecánica, es la parte pasiva del citoesqueleto),entre ellos filamentos intermedios, todos unidos mediante  varias proteínas  accesorias.

Las proteínas que constituyen al citoesqueleto son:

Tubulina. Es una proteína globular

Actina es la proteína citoesquelética más importante aislada por primera vez en 1942 a partir de células musculares , la estructura tridimensional tanto de las moléculas individuales como de los filamentos  de actina fueron determinados en 1990 por  Kenneth Colmes, Wolfgang Kabsch y sus colaboradores. En las células musculares, la actina tiene una función contráctil. En las células no musculares, la actina:
  • Mantiene la estructura de las microvellosidades
  • Forma parte de la red terminal que se encuentra bajo  las microvellosidades y los desmosomas
  • Origina el movimiento de los fibroblastos y de los nervios por la polimerización controlada y la reestructuración de los filamentos de actina-

Miosina
Y Tropomiosina, demostrándose además que hay una trama tridimensional en la matriz citoplasmática.

El citoesqueleto es una estructura muy dinámica que constantemente sufre modificaciones.
El citoesqueleto confiere rigidez y organiza al interior de la célula anclando las organelas y determinando la polaridad,  determina la forma de la célula (mecánica), contribuye al desplazamiento de los componentes intracelulares y a la movilidad de la célula como unidad (migración), contribuye con funciones metabólicas .

Por ejemplo los eritrocitos tienen una forma muy rígida pero deformable. El citoesqueleto está distribuido  atípicamente y se encuentra presente sólo en una delgada banda por debajo de la membrana celular. Los enfermos con esferocitosis y eliptocitosis hereditarias producen cantidades menores o anómalas de espectrina, por lo que sus eritrocitos son menos deformables, pierden su forma bicóncava y quedan atrapados en la circulación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario