lunes, 26 de septiembre de 2011

Cubierta celular (glucocálix)


La membrana plasmática está rodeada y protegida por la cubierta celular denominada glucocálix, tiene un grosor de 10 a 20 nm, se puede teñir con azul alcian o PAS, se encuentra compuesta por polisacáridos, y se piensa que sus principales funciones son:

-          Filtración

-          Crea un microambiente modificando las concentraciones de diferentes sustanias a nivel de la superficie celular.

-          Sirve para el reconocimiento molecular , cada célula puede tener una especie de marcador dactiloscópico que permite el reconocimiento entre células.

-          Produce inhibición de las células vecinas(inhibición por contacto) que permite que estas se adhieran o se disocien.

-          Además, los oligosacáridos del glucocálix sirven como marcadores de varios tipos  de interacciones célula-célula. Un ejemplo bien estudiado de estas interacciones es la adhesión de los glóbulos blancos sanguíneos (leucocitos) a las células endoteliales que limitan los vasos sanguíneos- proceso que permite a los leucocitos abandonar el sistema circulatorio e intervenir  en la respuesta inflamatoria en los tejidos dañados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario